𝕒𝕟𝕥𝕖𝕤𝕕𝕖𝕝𝕒𝕟𝕒𝕕𝕒

¿Qué había antes del primer pensamiento? 💫


Antes de que la conciencia despertara, antes de que la realidad se moldeara en certezas, existía un espacio enigmático: el antesdelanada

Ese territorio intangible es el punto de partida de la nueva obra del autor de la trilogía Al otro lado del Tibidabo, quien ahora nos invita a un viaje literario que es, al mismo tiempo, una exploración filosófica de nuestra condición humana.

A diferencia de su trilogía anterior, marcada por escenarios y tramas más externas, antesdelanada es una obra más íntima, casi meditativa. A través de encuentros extraordinarios y conversaciones reveladoras, la novela confronta dilemas que resuenan en todo lector: ¿Qué es el bien y qué es el mal?, ¿por qué buscamos la felicidad si siempre se escapa entre los dedos?, ¿Cómo se transforma una vida cuando el perdón se convierte en horizonte?

Los personajes que habitan sus páginas parecen moverse en los límites difusos entre lo real y lo trascendente. No son héroes ni víctimas, sino espejos en los que cualquiera puede reconocerse: seres que dudan, que buscan, que tropiezan con sus propias paradojas. Cada diálogo abre un espacio de reflexión, como si el texto mismo invitara a detenerse, respirar y escuchar las preguntas que uno lleva dentro.

La prosa del autor logra un equilibrio raro: la profundidad filosófica convive con una narrativa clara y cercana, lo que convierte la lectura en un ejercicio accesible, sin perder intensidad. Es una obra que se piensa tanto como se siente.

En cierto sentido, antesdelanada recuerda a esas obras musicales que marcan épocas sin necesidad de mostrarlo todo en la superficie. La vida de Roger Waters, la pérdida de su padre en la Segunda Guerra Mundial y la creación de The Dark Side of the Moon —disco que definió a toda una generación— laten como metáforas de lo invisible: lo que no aparece directamente, pero se filtra en cada nota, en cada silencio.


Así, este libro🥚no busca ofrecer respuestas definitivas, sino abrir caminos. Nos recuerda que lo más importante de la existencia quizá no sea entenderlo todo, sino aprender a habitar la pregunta.

Comentarios